octubre 21, 2008
Inversión de Sónico
(Iberoamerica) Sónico, la red social creada por Rodrigo Teijeiro con su empresa Fnbox, anunció una inversión de unos 4.3 millones de dólares con fondos de capital sumado a algunos emprendedores.
La inversión de la competencia de Facebook se destinará a su expansiòn por America latina, España y Brasil. También a la captación de nuevos talentos, uno de los principales objetivos de la red social. Sónico permite además con sus usuarios compartir fotos, contenido, videos, etc.
Sónico se ha hecho popular (más de 17 millones de usuarios) y empieza a pisar fuerte en la competencia frente a Facebook
http://www.ojointernet.com/noticias/43-millones-de-inversion-para-sonico/
DirecTV incorpora a Radio Disney y AM 1030 Del Plata
A partir de Octubre, DirecTV incorporó a la grilla básica de programación la emisora radial AM 1030 Del Plata por el canal 976 y a Radio Disney por el canal 977 de DirecTV. Con este importante ingreso, se suma a la oferta de radios una de las AM más escuchadas del país que permitirá a los televidentes de DirecTV mantenerse al tanto de datos relevantes del país y del mundo para estar al día.
La sinergía Tinelli-DirectTv ofrece una nueva plataforma multimedia, en donde se conjugan distintos actores del mundo de la industria cultural para ofrecer nuevos productos y captar más audiencias.
http://www.realtvnews.com.ar/new/destacados.php?id=4038
Fundación Noble-Clarín comprometida con la realidad argentina
http://www.grupoclarin.com/content/noticias_01.html
octubre 20, 2008
Argentina cerrará el 2008 con 18 millones de usuarios de internet
Argentina cerrará el año con aproximadamente 18 millones de usuarios de Internet, según adelantaron los participantes del panel “Ceos de Empresas de Telecomunicaciones” en el Congreso de Usuaria 2008. “En Argentina se logró un 30 por ciento… … de penetración en los hogares; por eso, finalizaremos el año con unos 18 millones de usuarios de Internet, de los cuales 3 millones usan la banda ancha, con lo cual estamos entre los países de mayor consumo de la web en la región y en el mundo”, indicó Alejandro Adamowicz, director Ejecutivo de Terra.
A su turno, Simone Battiferri, director Ejecutivo de Telecom, sostuvo que “el mundo de las telecomunicaciones se divide en tres esferas, que son la tecnología, la cultura y el negocio”.
Respecto del panorama en Argentina, el ejecutivo de Telecom manifestó que “hay mucho por hacer, pero tenemos todas la posibilidades de instalarnos como pioneros de la región porque hay una cultura del uso la informática e Internet en especial, que lo demuestra la gran cantidad de usuarios de banda ancha, a pesar de que aún estamos a casi dos años de los avances de Europa”
Por su parte, Víctor Cortés Algara, director Ejecutivo de la mexicana Telmex, aclaró que “si bien es impresionante el crecimiento de las telecomunicaciones todavía hay mucho por hacer, como fomentar aún más el uso de Internet”.
http://www.enciclomedios.com/node/604
El proyecto Google Books empieza a seducir a las editoriales
Hace un buen tiempo, Google anunció que pretendía digitalizar todos los libros editados en el mundo para crear una gran biblioteca digital. Por supuesto, la revelación no hizo otra cosa que aterrorizar a las editoriales, que empezaron a imaginar un escenario dantesco en el que el megabuscador tomaría el control del mercado de las publicaciones impresas y las ofrecería… a todas, gratis, en Internet. Sin embargo, cuatro años después de su puesta en marcha, el proyecto Google Books va espantando los temores iniciales y se amiga con el sector editorial, que parece empezar a confiar en el proyecto: en el último año, la biblioteca digital de Google duplicó el número de socios, alcanzado los 20.000 editores.
El de los libros no es el único proyecto de Google relacionado con los medios impresos: hace poco más de un mes, directivos del megabuscador hicieron públicas sus intenciones de digitalizar todos los diarios del mundo. Obviamente, para ello tendrán que negociar con las empresas que editan los periódicos, quienes por ahora no ven con agrado la idea.
Las acciones del Grupo Clarín encabezaron las alzas del día
(9 de octubre) Las acciones del Grupo Clarín mantuvieron la tendencia alcista y cerraron a 7.50 pesos por título en un panorama general de caída del mercado local. Los papeles del Grupo Clarín, que cotizan desde octubre del año pasado, encabezaron las 5 mayores alzas con un promedio del 7.14 por ciento, en la apertura la participación cotizó a 7.70 y se estabilizó luego en 7.50 pesos, valor de cierre.
Grupo Clarín invierte en una nueva planta impresora
(Nacional) Junto al diario El Litoral de Santa Fe, el Grupo Clarín invertirá en una nueva planta impresora de última tencología. Ésta se instalará en el Parque Industrial de Sauce Viejo, a 15 kilómetros de Santa Fe.
El inicio de esta planta representará una nueva etapa para la industria gráfica, debido a su calidad y velocidad. La tecnología adquirida en los Estados Unidos se instalará junto con la obra civil en el segundo semestre de este año y comenzará a funcionar a principios del año próximo.
De este modo, Clarín da un nuevo paso en su estrategia de cubrir cada vez más eficientemente la totalidad del territorio nacional. Además de la impresión de periódicos, la nueva planta será muy eficiente para canalizar la impresión de folletería e inserts comerciales con elevados parámetros de calidad. se imprimirá diariamente la totalidad de la tirada de El Litoral, tradicional vespertino santafesino, y también, en simultáneo con Buenos Aires, una parte de las de Clarín y Olé. Estas se distribuirán en el centro y norte del país, permitiendo llegar más temprano a miles de hogares argentinos.
Argentina es el tercer país que más invierte en publicidad dentro de América Latina
Como todos los años la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad (AAAP) presentó su balance global de la inversión publicitaria argentina. Dentro del informe dedicó una sección al desempeño de la industria en toda la región y la participación del país dentro de la misma. A pesar del fuerte crecimiento de la pauta publicitaria local, el mercado latinoamericano sigue en manos de Brasil y México, quienes representan el 51,64% y el 26,15% de la inversión regional respectivamente. Argentina, en tercer lugar, acapara el 8,97% del share global latinoamericano.
Grupo Clarín compra a La Nación su parte de La Voz del Interior
(Nacional)– En marzo de este año el Grupo Clarín compró a La Nación el porcentaje de sus acciones del diario cordobéz, La Voz del Interior.
La suma que Grupo Clarín tuvo que pagar estuvo cerca de los 60 millones de dolares y fue adelantada gracias a la salida a la bolsa en septiembre del año pasado en el Prospecto a los Inversores.
A partir de ahora, CIMECO (Compañía Inversora de Medios de Comunicación) será un 80% de Clarín y un 20% de las familias fundadoras del matutino del interior.
Amenazas de empresas de TV
(Nacional) Las empresas de TV por cable amenazan con cortar sus inversiones en el país debido a que se sintieron atacados por el Gobierno al momento que los declaró culpables por la suba de los precios de los abonos y de ejercer una “posición de dominante” y contribuir en el proceso de inflación debido a la suba.
El empresario mencionó que para el período entre 2007 y 2009, los cableros pidieron autorización para importar equipos por unos u$s250 millones. “Hay indicios de Pyme familiares que retrasarán esa inversiones”, advirtió.
“Nos duele que señalen aumentos. Las industrias Pyme del cable perdimos entre un 40% y un 70% del pago de nuestros abonados”, aseguró Toledo
Durante el encuentro que participó la presidenta Cristina Fernandez de Kischner y 150 empresarios de todo el país.